Skip to content
Sindicato de Prensa Bonaerense
  • Sindicato
  • Marco Normativo y Salarios
  • Beneficios para afiliades
  • Novedades
  • Sindicato
  • Marco Normativo y Salarios
  • Beneficios para afiliades
  • Novedades
  • Sindicato
  • Marco Normativo y Salarios
  • Beneficios para afiliades
  • Novedades
logo
  • Home

Sindicato de Prensa Bonaerense

Para sumar fuerzas y conquistar derechos, necesitamos que seas parte

Afiliate
Sindicato de Prensa Bonaerense

Novedades

  • Alertamos y exigimos acciones contra la Violencia de Género
  • Repudiamos la censura contra el canal comunitario TV MICC en Ecuador
  • Quedó constituida la Junta Electoral y se aprobó la Memoria y Balance
  • Ya está disponible la Memoria 2024-2025
  • Convocatoria a la Asamblea General Extraordinaria del SiPreBo
  • Nuevo beneficio: 10% de descuento en Almacén de la UTT
Más novedades

Contactanos

siprebo

Construyamos juntes el sindicato que queremos.

📣 Alertamos y exigimos acciones contra la Viole 📣 Alertamos y exigimos acciones contra la Violencia de Género

La desatención social, la impunidad y la ineficacia de las instituciones reproduce y profundiza la violencia contra las mujeres y disidencias sexo-genéricas.
Por eso como organización sindical no podemos permanecer ajenos, sin empatía, frente a la violencia familiar de la que es objeto una colega que recientemente volvió a denunciar judicial y por redes sociales a su ex pareja. Máxime cuando el señalado, A.R., dirige Cadena Cool Radio 103.7 y el portal LaPlata 1.com.
La situación fue adquiriendo un continuum de violencia, diferentes tipos y modalidades que incluyen violencia física, psicológica, económica y laboral entre otras.
En este caso, el Sindicato de Prensa Bonaerense activó su Protocolo de actuación para la prevención, orientación, abordaje y erradicación de las violencias por razones de género en 2022. Por su parte la FATPREN y el Sindicato de Locutores y Comunicadores hicieron pública la situación de violencia en 2020.
Esta persona acumula varias denuncias penales, inclusive de la actual letrada de su ex pareja (nuestra colega) por amenazas y violación de todas las medidas de protección hacia su defendida y su hija dictadas en el marco de la ley 26.485.
Frente a ello no solo alertamos sobre la situación sino que pedimos atención y celeridad a las instituciones que deben atender, sancionar y reparar estas violencias. 
En días en los cuales la violencia extrema por razones de género y los femicidios nos interpelan como sociedad no podemos dejar de apoyar y visibilizar estos hechos.
Presentación del libro “Olvidar es imposible. S Presentación del libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”

El próximo viernes 24 de octubre, a las 18:30 hs, en el Sindicato de Prensa Bonaerense, se presentará “Olvidar es imposible”, el libro de Sergio Maldonado que reconstruye los 78 días de búsqueda de su hermano Santiago y el camino que emprendió para conocer la verdad.

📚 Una crónica atrapante, escrita con la meticulosidad y el dolor de quien movió cielo y tierra frente a la violencia estatal, las mentiras mediáticas, la impunidad judicial y el hostigamiento en redes. Pero también, un relato que destaca la solidaridad, las redes de contención y la humanidad de quienes acompañaron esa lucha colectiva. ✊

Participan:

Sergio Maldonado

Adriana Meyer, periodista y docente UBA, autora del libro “Desaparecer en democracia. Cuatro décadas de desapariciones en Argentina” (2021)

Carlos Zaidman, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos

Tamara Callejas Leiva, de HIJAS La Plata – Ensenada

📍 Sindicato de Prensa Bonaerense

Calle 11 #368 entre 39 y 40, La Plata

#justiciaporsantiagomaldonado
📰 La labor periodística en pueblos y ciudades 📰 La labor periodística en pueblos y ciudades pequeñas ha tenido siempre características propias, muy diferentes a las que definen el oficio en las capitales y ciudades grandes.

Además, los formatos tradicionales de los medios han ido mutando con mucha velocidad en la última década. La aparición de las redes sociales, la crisis de los formatos impresos, el acceso mediante dispositivos de uso individual, los algoritmos, el videostreaming y la inteligencia artificial, entre otros elementos, configuran una nueva realidad para el trabajo de las y los comunicadores, y que también adquiere rasgos propios en las comunidades pequeñas y medianas.

💼 Otro tanto sucede con las relaciones laborales, los modos de autogestión y emprendedurismo, los cambios en los espacios de trabajo, la generación de ingresos, el acceso a publicidad, etc.

🤔 Con más preguntas que respuestas, con más incertidumbres que seguridades, pensamos que el intercambio y la reflexión común desde distintas experiencias de producción de contenidos informativos es una de las posibles vías para encarar un futuro incierto para el oficio.

🎙️ El conversatorio “Hacer periodismo en municipios” se propone reunir a periodistas y comunicadores locales con otres que desarrollan su actividad en la capital provincial y medios de alcance nacional.

👥 Para ello invitamos a María Laura López Silva, co-conductora del programa Criptograma Cultural en UNLP TV y secretaria general del Sindicato de Prensa Bonaerense; y a María Belén Robledo, redactora en la sección Buenos Aires 12 del diario Página12, e integrante del canal de streaming de política bonaerense Uno Tres Cinco.

🗞️ Estarán además, Cristian Ferreyra, de Data Magdalena; José Luis Meirás, de InformadorMgd; y Carlos Sánchez, de @radiopoliticamgd y @frecuenciatvmagdalena 

Al mismo tiempo se convoca a todas y todos los comunicadores locales, quienes tendrán abierta la participación en la charla.

🤝 Invitamos además a representantes políticos y funcionarios, así como a todo el público interesado.

Viernes 17 de octubre 18 hs
SUM HCD de Magdalena
Goenaga 849 Magdalena

Organizan @data_magdalena @informadormgd @uno_tres.cinco @siprebo
Los salarios de miseria que se pagan en las empres Los salarios de miseria que se pagan en las empresas periodísticas tienen responsables concretos.

Entre les delegades gremiales de los medios de La Plata y el SiPreBo seguimos visivilizando la situación: la Asociación de Diarios del Interior (ADIRA) traba la paritaria ofreciendo cifras inaceptables. 

📣 En esta jornada nacional de lucha, volvemos a reclamar: ¡Recomposición salarial y registro bajo convenio en todos los medios de comunicación!
✋🏼 ¡Basta de restricciones a la prensa en el ✋🏼 ¡Basta de restricciones a la prensa en el Senado bonaerense!

El Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo) vuelve a denunciar que la presidencia de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires sigue obstaculizando el trabajo del periodismo al mantener cerrado el palco de prensa. 

Esta tarde, por tercera vez consecutiva, el cuerpo legislativo volverá a sesionar sin permitir el acceso a la prensa al recinto. Volvemos a reiterar que la tarea que desempeñamos no puede realizarse con la misma forma y los mismos alcances en una sala alternativa a través de una pantalla, fuera del lugar donde se produce la sesión. 

La medida tomada por la vicegobernadora y presidenta del cuerpo Verónica Magario es incomprensible, no tiene fundamentos y lo único que produce es la restricción concreta de la actividad del periodismo en la cobertura de las sesiones. Recordamos que la comunicación de lo que sucede en dicho ámbito es clave para fortalecer el debate público y la participación democrática, por lo que volvemos a exigir que se revierta la decisión.

Este miércoles volvimos a presentar una nota formal a la presidencia del cuerpo reclamando la reapertura del palco ante la falta de avances concretos en las reuniones y diálogos que hemos tenido durante dos meses con el área de prensa del Senado, a la que incluso se le presentó una propuesta para destrabar cualquier supuesto problema de funcionamiento que pudiera haber.

Alertamos a la población que las restricciones al periodismo atentan contra la libertad de expresión y el derecho a la información. En un contexto de ataques constantes a nuestro trabajo por parte del Gobierno nacional, que incluyó desde represiones directas hasta el cierre de la agencia estatal de noticias Télam, nos parece sumamente desacertado que en la Provincia se ejecuten medidas arbitrarias como esta. No estamos dispuestos ni dispuestas a permanecer en silencio ante esta situación. 

El SiPreBo vuelve a exigir que se revierta esta decisión que afecta al debate público y a la participación democrática. Continuaremos las acciones de denuncia y las presentaciones necesarias hasta tanto el palco vuelva a reabrirse.
Encuentro, debate y asamblea en el SiPreBo Este s Encuentro, debate y asamblea en el SiPreBo

Este sábado realizamos las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria del SiPreBo, que cerraron con un gran almuerzo y brindis entre compañeres.

En el encuentro se eligieron les afiliades para conformar la Junta Electoral de cara a las elecciones de marzo de 2026 y se aprobaron la Memoria y el Balance del ejercicio cerrado el 31 de julio de 2025.

Además, aprovechamos para debatir sobre la situación de nuestro sector, las complejidades que enfrentamos y las estrategias para seguir apuntalando la construcción del SiPreBo, siempre convencides de que hay que apostar a la unidad, la solidaridad y la organización colectiva. 

Toda la información sobre los puntos tratados, ya está disponible en nuestra página web.

*** La obra que se ve al inicio, "#Camarazo por #pablogrillo", fue realizada por la artista @patricia.enriqueta y donada al Siprebo.

#asambleageneralordinaria #asambleageneralextraordinaria #siprebo #laplata #trabajadoresdeprensabonaerenses
¡Sigue el plan de lucha! 💪🏼 📢 Hoy hubo ¡Sigue el plan de lucha! 💪🏼

📢 Hoy hubo asambleas y acciones de protesta en medios de comunicación de La Plata para exigir una recomposición salarial. 

3️⃣ Tras tres meses de paralizar la paritaria la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) recién hoy presentó una propuesta, que ni por asomo cumple con lo que estamos pidiendo. No solo no permite recomponer los salarios sino que representa, incluso, una perdida de poder adquisitivo en relación a la inflación proyectada. 

🤚🏼 Exigimos el cese de estas maniobras que socavan el sueldo de los/as trabajadores/as de prensa desde hace años. Están matando al periodismo con salarios de indigencia ($530 mil en mano) 📉 

¡Recomposición salarial YA!
Participamos de las IV Jornadas de Comunicación P Participamos de las IV Jornadas de Comunicación Popular en @periodismounlp

Nuestro Secretario de Organización, Andrés Sosa, formó parte de la charla "Políticas de comunicación de organizaciones y movimientos sociales en tiempos de ajuste y discursos de odio" junto a María Isabel Peysse (⁠ATE Capital); Analía Fernández Fuks y Miranda Carrete (Latfem); Paola Álvarez Tarela (Red de Medios Digitales); Silvina Arias (Subsecretaría de Derechos Humanos PBA); Miguel García (APM) y José Luís Núñez (Red de Comunicadores con Discapacidad Visual).

Valoramos enormemente la generación de espacios de intercambio como este, que nos permiten analizar el presente de la comunicación y promover articulaciones. 
Agradecemos la invitación a la Tecnicatura Superior en Comunicación Popular y a la Facultad de Periodismo y Comunicación Sociall.

#ComunicaciónPopular #FPyCS #UNLP #Jornadas2025
@atecapitalok @latfemnoticias @reddemediosdigitales @derechoshumanospba @apm.musicxs @redcomunicadv
Follow on Instagram

Somos el SiPreBo

Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo), con Personería Gremial Nº 332 y jurisdicción en La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, General Paz, General Belgrano, Chascomús, Dolores, Magdalena, La Costa, Tordillo y General Lavalle.

sindicatodeprensaba@gmail.com
WhatsApp: 221 362-5966
Calle 11 #368 entre 39 y 40 – La Plata

 

NewsBe Made by Couponvario | Powered by WordPress